Inicio / Actualidad / ESG y Covid-19: El foco en la S
Jefe de Desarrollo e Inversión Responsable de LarrainVial Asset Management
Los aspectos sociales involucran generalmente la relación con los distintos stakeholders o grupos de interés de la compañía, esto es sus clientes, colaboradores, proveedores, entes regulatorios, etc… El desempeño en ámbitos sociales, y los riesgos potenciales que de ellos se derivan, es más difícil de evaluar que otros variables ESG, menos cuantificables que aspectos ambientales, y menos definidas que los de gobernanza. Sin embargo, el Covid-19 los ha puesto en la mira.
El Foro Económico Mundial planteó sus lineamientos generales de “Relacionamiento con stakeholders en la era del Covid” para las empresas, los que desde Boston Consulting Group aterrizaron a múltiples métricas concretas que podrían permitir evaluar el desempeño de las compañías en estos aspectos.
Desde la perspectiva de los inversionistas, Goldman Sachs AM ha planteado que la pandemia amplifica la relevancia general de los aspectos ESG, y destaca especialmente los siguientes aspectos sociales:
También UBS coincide en que la pandemia va a acentuar el interés de los inversionistas por temas ESG, y la S tendrá una importancia relativa mayor a la que ha tenido hasta ahora. En su mirada hay ciertas temáticas como la salud, la educación, especialmente a distancia y el turismo sustentable que serán claves, y destaca también instrumentos como los bonos sociales.
Paul Polman, ex CEO de Unilever, compartió hace poco con La Otra Mirada su visión del rol de las empresas pensando en la recuperación a venir. Desde su experiencia definiendo una estrategia de negocios basada en disminuir la huella ambiental aumentando en cambio la huella social, se refirió a los riesgos políticos que puede generar la crisis económica, al desafío de la equidad, la cohesión social, y la transición justa, y como los ODSs pueden leerse como el mejor plan de negocios global. Te invitamos a revisarlo acá.
Aún no hay comentarios
*Nota actualizada tras IPoM de marzo del Banco Central este lunes 1 de abril. Publicada originalmente el 18 de marzo del 2019. De acuerdo al Banco...
VIDEO | El Gerente de Portafolios de Inversión de LarrainVial Estrategia, Andrés Vicencio, analiza las causas del alza del dólar a nivel global y...
La economía norteamericana crecería de 1,5 a 2,0% en 2019 (menos que la proyección del FMI de 2,54%) y 1% en 2020 (FMI espera 1,8%), lo que sería...
El material y análisis contenido en este blog es entregado únicamente con fines informativos y no debe ser considerado como recomendación de inversión. Toda la información presentada en este medio, al menos que se indique específicamente lo contrario, es propiedad de LarrainVial.
Avenida El Bosque Norte 0177, piso 1, Las Condes, Santiago, Chile.
Teléfono: +562 2339 8500Teléfono: +562 2339 8500
Todos los Derechos Reservados ©Copyright 2021
Inscríbete para recibir novedades de nuestro blog