Inicio / Actualidad / Vive la révolution
Portfolio manager de LarrainVial Asset Management
"Solo podemos ver una corta distancia hacia adelante, pero podemos ver claramente lo que queda por hacer", Alan Turing
La revolución en inteligencia artificial está comenzando. Si bien desde hace tiempo escuchamos de los avances en diversos campos gracias a la tecnología, este proceso se está acelerando. Recientemente (2015), Google liberó su biblioteca de código Tensorflow, el cual permite crear modelos de inteligencia artificial (IA) bastante poderosos de forma sencilla. Esto puede sonar bastante extraño, pues Google regaló un activo muy valioso. Más o menos por la misma fecha, la empresa de microchips gráficos Nvidia empezó a vivir una transformación, viendo sus ventas subir más de 100%.
¿Qué tiene en común la decisión de Google y la explosión de Nvidia? La respuesta es el comienzo de una nueva “revolución industrial”. Resulta que los chips de Nvidia son muy eficientes para procesar información usando los algoritmos de IA y es por esto que su demanda se ha duplicado. Por su parte, Google quiere fomentar esta revolución, regalando su herramienta a miles de emprendedores en el mundo. Los resultados ya los estamos viendo en temas como salud, comercio, educación, etc.
El mundo de las inversiones no es ajeno a esta realidad. La afamada revista Institutional Investors publicó su ranking anual de los mejores “hedge funds”, donde las primeras cinco posiciones son lideradas por fondos “quants” o cuantitativos. Estos fondos son apoyados por algoritmos que procesan millones de datos, dando un orden al caos informacional.
¿Por qué el uso de estas tecnologías puede generar una ventaja competitiva? Existen al menos dos debilidades del proceso de inversión tradicional:
• Limitaciones humanas para procesar información. A modo de ejemplo, una persona recuerda en promedio una secuencia máxima de siete números.
• Interferencia de sesgos y heurísticas en la toma de decisiones. Existe el “Sesgo de Confirmación”. Esto significa que nos basamos en una hipótesis inicial y buscamos la información que comprueba nuestra teoría y descartamos cualquier cosa que la ataque. ¿Les suena conocido?
Analizando los puntos anteriores es fácil comprender el potencial del uso de la tecnología, como un complemento de estas falencias humanas. Por esta razón, las instituciones que la incorporen con mayor rapidez y precisión, serán líderes en sus respectivos campos.
En los 50s, el famoso inversionista Alfred Winslow Jones se le ocurrió la brillante idea de mandar a sus analistas a la SEC –la superintendencia de valores norteamericana-por los documentos con los resultados de las empresas apenas éstos salieran. Esto le ayudó a obtener un exceso de retorno respecto a su competencia, quienes esperaban pasivamente que los documentos les llegaran por correo. Los métodos de inversión han avanzado mucho desde ese entonces, pero lo cierto es que hoy, más que nunca, podemos ver claramente que queda mucho por hacer.
Fuente: LarrainVial Asset Management
Columna publicada en Diario Pulso el 28 de febrero de 2018.
Aún no hay comentarios
A través de un comunicado en su sitio web, el Ministerio de Hacienda anunció que la presidenta Michelle Bachelet nominó a la economista Rosanna...
José Manuel Silva, director de inversiones de LarrainVial Asset Management. Latinoamérica está entrando en una crisis económica que recién se...
La semana pasada conocimos el dato de inflación de Enero, el cual registró una variación mensual de 0,6%. Este registro se ubicó sobre lo...
El material y análisis contenido en este blog es entregado únicamente con fines informativos y no debe ser considerado como recomendación de inversión. Toda la información presentada en este medio, al menos que se indique específicamente lo contrario, es propiedad de LarrainVial.
Avenida El Bosque Norte 0177, piso 1, Las Condes, Santiago, Chile.
Teléfono: +562 2339 8500Teléfono: +562 2339 8500
Todos los Derechos Reservados ©Copyright 2021
Inscríbete para recibir novedades de nuestro blog